Desde el medio rural uruguayo
Hacia el mapa literario internacional
Desde Capilla del Sauce, un pequeño pueblo del interior de Uruguay, Now es cuando comenzó su recorrido como una novela autopublicada de romance juvenil que, lejos de quedarse en lo local, ha logrado abrirse camino en escenarios culturales de gran relevancia.
La historia, que combina emociones adolescentes con una ambientación de estilo gaucho, fue primero compartida con lectores en espacios comunitarios y ferias del libro locales, donde se gestó el primer vínculo entre la obra y su público.
El siguiente gran paso fue la presentación en la Embajada de Uruguay en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad única para compartir la novela en un entorno diplomático y cultural que celebró la voz de una escritora independiente del medio rural.
Luego, se siguió abriendo camino en diferentes Ferias Internacionales, incluso formó parte de la delegación oficial de escritores uruguayos en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, gracias al apoyo de INLET, el Ministerio de Educación y Cultura y la Cámara Uruguaya del Libro.
La Feria Internacional del Libro de Gualeguaychú, fortaleció los lazos culturales con el litoral argentino, demostrando que una vez más, la voz rural y autogestionada puede resonar más allá de su territorio.
Este proyecto no solo representa una novela, sino también el testimonio de cómo una mujer del medio rural ha logrado abrirse paso, sola, en el mundo literario, demostrando que la constancia, la autenticidad y el amor por la literatura pueden trascender cualquier frontera.
Presentaciones
- Capilla del Sauce, dpto Florida, Uruguay
- Embajada de Uruguay en Buenos Aires, Argentina
- 2da Feria Departamental del Libro en Florida, Uruguay
- 49 Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, Argentina
- 23 Feria infantil y juvenil de Montevideo
- Cerro Chato, Durazno, Uruguay
- Feria internacional del Libro Gualeguaychú, Argentina
- Villa Amara, Sarandí del Yí, Durazno, Uruguay
- Ganesha Libros, Canelones, Uruguay
- Sala Brocco, Tacuarembó, Uruguay
- Posta del libro, Paysandú, Uruguay
Ferias
- 49 Feria internacional del libro en Buenos Aires, Argentina
- 2da Feria Departamental del libro de Florida, Uruguay
- 23 Feria infantil y juvenil en Montevideo, Uruguay
- Feria internacional del libro de Gualeguaychú, Argentina
Radio y TV
NOW es cuando
“Now es cuando” también suena y se ve: presencia en TV, radio y streaming en Uruguay y Argentina
Now es cuando, ha encontrado su lugar en medios de comunicación tradicionales y digitales, cruzando pantallas, micrófonos y fronteras.
El libro ha sido destacado en televisión, radio y plataformas de streaming tanto en Uruguay como en Argentina, como parte del creciente interés por las voces nuevas, independientes y femeninas que aportan frescura y autenticidad a la literatura actual.
Entrevistas, menciones y espacios especiales han permitido que la historia —que combina romance juvenil con una identidad local fuerte— llegue a nuevos públicos a través de diferentes formatos y lenguajes. Estos espacios no solo amplifican el alcance del libro, sino que también representan una forma concreta de difundir la literatura uruguaya en ámbitos cada vez más diversos.
La presencia en medios no es solo un logro individual, sino un paso más en el camino colectivo hacia una cultura más abierta, accesible y representativa, donde las historias que nacen en el interior también pueden ser escuchadas y celebradas más allá de sus fronteras.
TV
- Cosas de mi país, Uruguay
- A+V, Uruguay
- Campo Rural, Uruguay
- Alta Presión, Uruguay
- Desayuno informales, Uruguay
- Noticias del Yí
- TV Cable Sarandí del Yí, Canal 3
Radio
- 90.5 Osiris FM
- 88.7 FM/ 1200 AM CW 33 La nueva radio
- 1110 AM, Buenos Aires, Argentina
- CW 33, La nueva Radio 1200AM, 88.7FM Claridad, Florida, Uruguay
- Osiris FM 90.5, Sarandí del Yí, Durazno, Uruguay
- CW155 Radio Sarandí del Yí
Streaming
- La tarde es tuya
Firmas de ejemplares
NOW es cuando
Una historia escrita en el campo y firmada en tres ciudades con alma lectora.
Desde su publicación, Now es cuando ha tenido el privilegio de encontrarse cara a cara con sus lectores en espacios culturales de gran valor para la literatura juvenil en Uruguay y Argentina. Cada firma ha sido una celebración del vínculo entre autora, historia y público.
📍 Feria Infantil y Juvenil del Libro – Montevideo, Uruguay
En el corazón de la capital, la firma se realizó en la Sala Dorada de la Intendencia de Montevideo, con una cálida respuesta del público joven y familiar. Fue un encuentro especial con lectoras y lectores que se sintieron reflejados en la historia y sus personajes, dandose un nuevo genero literario dentro de la literatura juvenil: gaucho romance.
📍 Cerro Chato – Durazno, Uruguay
Volver al interior fue volver a las raíces. La firma en Cerro Chato tuvo un valor simbólico y emocional: una mujer del medio rural compartiendo su obra en un contexto que refleja su origen y esencia. La comunidad respondió con entusiasmo y orgullo.
📍 Feria Internacional del Libro – Gualeguaychú, Argentina
Del otro lado del río, la novela cruzó fronteras para encontrarse con lectores argentinos. La firma en Gualeguaychú fue parte de una feria vibrante y diversa, donde Now encontró eco, en un público sensible a las historias con identidad regional y voz propia.
- Feria Infantil y Juvenil del libro Montevideo, Uruguay
- Cerró Chato, Durazno, Uruguay
- Feria internacional del Libro Gualeguaychú
Charlas Literarias
Diálogo regional e internacional
En el marco de su creciente recorrido, Now no solo ha sido compartida con lectores a través de ferias y firmas, sino también en espacios de reflexión y conversación literaria. Su autora participó como panelista en dos mesas de discusión que pusieron en valor la literatura juvenil contemporánea desde una perspectiva uruguaya y latinoamericana.
📍 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires – Argentina
Invitada como parte de la delegación uruguaya oficial, participó en una charla dedicada a la importancia de la literatura juvenil uruguaya, abordando su crecimiento, desafíos y el valor de narrar desde territorios menos visibilizados, como el medio rural. Fue una instancia clave para destacar la diversidad de voces jóvenes que hoy están escribiendo en Uruguay sin el respaldo de grandes editoriales, pero con un fuerte compromiso narrativo.
📍 Feria Infantil y Juvenil del Libro – Montevideo, Uruguay
En esta oportunidad, integró una mesa de diálogo junto a tres escritoras argentinas, donde conversaron sobre el romance en la literatura juvenil: sus transformaciones, los estereotipos que se cuestionan hoy, y cómo escribir historias de amor reales, con personajes que sienten, se equivocan y crecen. Fue un intercambio rico en miradas, que cruzó fronteras y generaciones lectoras.
Estas participaciones no solo posicionan a Now es cuando como una obra significativa dentro del género, sino que consolidan a su autora como una voz activa y comprometida en la conversación sobre literatura juvenil en la región.
- Literatura juvenil uruguaya en la 49 Feria internacional del Libro en Buenos Aires
- Romance en la literatura juvenil, 23 Feria infantil y juvenil de Montevideo, Uruguay
Premios y menciones que celebran su obra
Reconocimientos a una voz del interior
La escritora ha recibido diversos reconocimientos por su capacidad de representar, con autenticidad y fuerza, la vida, los paisajes y los sentimientos de los pueblos del interior del país. Su narrativa, profundamente enraizada en el mundo rural, ha sido destacada por dar voz a lo que muchas veces queda al margen: la cotidianidad, la memoria y la resistencia de las comunidades.
Medalla Charrúa: resiliencia hecha novela
Uno de los reconocimientos más significativos ha sido la Medalla Charrúa, otorgada por el Grupo Cultural Charrúa en la Ferian internacional del libro de Gualeguaychú. Este galardón destaca su poder de resiliencia, transformado en literatura, y su compromiso con una escritura que dignifica las raíces, la identidad y el sentir colectivo. La autora ha sabido convertir vivencias propias y ajenas en historias que conmueven y representan, con respeto y belleza, a quienes comparten ese paisaje interior.
































































